En el Mes Internacional del Café las marcas resaltan la importancia de este ingrediente y de la conexión con la cultura cafetera de Colombia

El Mes Internacional del Café enaltece la labor de las familias caficultoras, pero también los programas que apoyan a la comunidad.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Mes Internacional del Café se festeja durante todo octubre. Foto: Shutterstock Vivid imagery
El Mes Internacional del Café se festeja durante todo octubre. Foto: Shutterstock Vivid imagery

El Mes Internacional del Café enaltece la labor de las familias caficultoras, pero también los programas que apoyan a la comunidad.

El café de Colombia suele abastecer una variedad de establecimientos del país que se dedican a la venta de este ingrediente insignia en una variedad de presentaciones a las que se adapta.

El Mes Internacional del Café se celebra durante todo octubre, donde se resalta la labor de los productores, pero también a los consumidores y establecimientos que se encargan de vender el café colombiano en una variedad de presentaciones que deleitan el paladar de los comensales colombianos, pero también de los visitantes extranjeros que disfrutan de esta bebida caliente y fría.

Una de las marcas más reconocidas a nivel internacional, Starbucks, que también opera en Colombia, se suma a la celebración, pero esta vez rindiendo homenaje a los caficultores que cultivan cada grano con dedicación y a los clientes que lo disfrutan. Bajo el lema “Café con propósito. Mejor futuro”, la marca resalta el impacto positivo que puede generar esta producción en la vida de miles de personas.

El Mes Internacional del Café se celebra gracias al reconocimiento global de este ingrediente, ya que es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pues cerca de 25 mil millones de familias dependen del cultivo de este grano. Durante el mes de octubre es posible encontrar una variedad de actividades realizadas por cafeterías, baristas y demás establecimientos que resaltan el café en su menú.

Programa en pro del sector cafetero

Desde la marca se ha dado a conocer que trabajan y apoyan diferentes programas de abastecimiento ético, donaciones de semillas, entrega de árboles nativos con su programa “Juntos por el Café” y capacitación gratuita para caficultores, además de impulsar proyectos sociales que fortalecen a las comunidades locales. Cada una de estas acciones ayudan a asegurar que este producto esencial conecta personas, culturas e historias, siendo un motor de impacto positivo en las comunidades y en Colombia.

“Nuestros clientes vienen a Starbucks por algo más que un café: vienen por lo que representa cada taza: el trabajo de nuestros partners (colaboradores), la calidad y el impacto positivo que buscamos generar en la comunidad, reforzando así nuestro compromiso de asegurar un futuro sostenible del café colombiano para todos” señaló Claudia Aburto, directora de Starbucks para Alsea en Sudamérica.

Hace más de cinco décadas de suministro, tostado y venta de café colombiano en todo el mundo, y con un Centro de Apoyo al Productor (Farmer Support Center) ubicado en Manizales, Starbucks se dedica a trabajar junto a los caficultores colombianos