Las 12 frutas que todo extranjero debe probar en Colombia
En Colombia hay frutas de todos los colores y todas las texturas. ¡Es el paraíso de las frutas!
En Colombia hay frutas de todos los colores y todas las texturas. ¡Es el paraíso de las frutas!
Gracias a la diversidad de climas con las que cuenta Colombia, y sus terrenos, tiene la capacidad de producir todo tipo de frutas durante todo el año.
Por eso, para los extranjeros que visitan el país, las frutas se convierten en el mejor manjar para su paladar.
Te puede interesar: Comidas más exóticas del mundo
Debido a las estaciones climáticas en Europa y Estados Unidos, muchas personas afirman que estas frutas exóticas no se consiguen porque no se cosechan, ni existen acuerdos comerciales de exportación con otros países donde si las hay.
Estas son algunas de las frutas exóticas preferidas por los extranjeros en nuestro país:
1. Lulo
Esta fruta solo se puede encontrat en el noroeste de América del Sur. Es ácida y se usa para hacer jugos.
En Colombia el cultivo de lulo se encuentra ampliamente distribuido en varias regiones como Huila, Cauca, Caqueta y Nariño.
2. Feijoa
Su corteza es de color gris pállido y un poco áspera. Se puede consumir en fresco, aunque también la agroindustria ha desarrollado productos como jugos, néctares, pulpas, jaleas, yogurt, merengón y hasta helados, entre otros.
3. Gulupa
Este es uno de los principales productos que exporta Colombia a países europeas (3.000 toneladas al año). Es redonda de color verde, amarillo o morado, todo depende de su grado de maduración.
Su sabor es ácido, pero un poco más dulce que el sabor del maracuyá, su contenido nutricional es amplio, contiene calorías, proteínas, carbohidratos, antioxidantes, grasas, calcio, fósforo, hierro, es rica en fibra y vitaminas A, B Y C.
4. Curuba
Esta fruta solo se produce en América, y Colombia es el único país que la cultiva y exporta durante todo el año. Es ligeramente ácida y se cultiva en regiones andinas altas y de clima templado.
Se puede consumir fresca, en jugo, sorbete con leche, helado, postre y mermelada.
5. Borojó
Se considera como una fruta afrodisiaca, en la cultura colombiana suele usarse con fines medicinales y nutricionales gracias a su gran cantidad de aminoácidos, proteínas y vitaminas.
6. Maracuyá
Tiene una forma ovalada y posee muchas propiedades nutritivas y medicinales, por lo general, se prepara en jugos o postres.
Contiene grandes cantidades de vitamina A y C, ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo y favorece el sistema urinario, entre otros beneficios.
7 Guanábana
Su sabor es dulce y con ella se puede ayudar a combatir las células cancerosas de manera natural. La vitamina dominante de esta fruta es la C, ayuda a aumentar la resistencia y retrasar el proceso de envejecimiento.
8. Uchuva
Esta fruta es de origen americano, priunda de los Andes, tiene un poder curativo y varias propiedades nutricionales. Es dulce y se encuentra envuelta en una cáscara.
Se puede comer sola, aunque se usa para preparar helados, yogurt, glaseados, postres, entre otras.
9. Tomate de árbol
Es una fruta ácida que sabe muy bien en jugos u otras preparaciones.
Los principales lugares de cultivo de esta fruta en Colombia son: Antioquia, Cundinamarca y Tolima.
10. Zapote
Tiene un bajo contenido de grasas y pocos carbohidratos, por lo que es muy recomendable para quienes llevan una dieta, además de combatir problemas respiratorios, de piel o para mejorar la vista.
11. Pitahaya
Es una fruta originaria de Centro América, tiene forma ovalada, con espinas por fuera, pulpa blanca y semillas por dentro.
Su sabor es dulce y funciona para retrasar el envejecimiento celular, reforzar el sistema inmunológico, producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
12. Mangostino
Es denominado como 'Manjar de Reyes', se cultiva en el departamento del Tolima. Proporcionan elasticidad a los vasos sanguíneos y reducen el colesterol.
Esta fruta alivia los síntomas de la alergia y ayuda a perder peso, además de que antibiótico y antinflamatorio.