Tres chefs colombianos brillaron en The Best Chef Awards 2025 con el reconocimiento de tres cuchillos de oro

Chefs colombianos lograron resaltar en los premios The Best Chef Awards 2025 donde fueron reconocidos con el símbolo de cuchillos de oro.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Chefs colombianos que resaltaron en The Best Chef Awards 2025. Foto: Shutterstock Pixel-Shot
Chefs colombianos que resaltaron en The Best Chef Awards 2025. Foto: Shutterstock Pixel-Shot

Chefs colombianos lograron resaltar en los premios The Best Chef Awards 2025 donde fueron reconocidos con el símbolo de cuchillos de oro.

La gastronomía colombiana sigue en alto gracias a sus sabores locales y en la manera en como los chefs del país han resaltado cada uno de los ingredientes desde diferentes conceptos que hoy día los hacen merecedores de los cuchillos de oro en The Best Chef Awards 2025.

Los The Best Chefs Awards 2025 hacen parte de los premios más importantes para los profesionales en gastronomía, considerados como los “Óscar de la cocina”, donde varios chefs de Colombia lograron obtener premios y reconocimientos que los posicionan como referentes de la alta cocina.

Galardonados colombianos en The Best Chefs Awards 2025

Los chefs colombianos que recibieron la máxima distinción de tres cuchillos fueron:

  • Leonor Espinosa del Restaurante Leo en Bogotá, Leo, como se le conoce, ha logrado ser reconocida por su enfoque en la cocina de territorio donde incluye los ingredientes autóctonos y las técnicas contemporáneas, pero también por su trabajo cercano con las comunidades indígenas y afrodescendientes donde utiliza la gastronomía como un actor de transformación social.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by LEO (@leorestaurantcol)

  • Álvaro Clavijo del restaurante El Chato en Bogotá, su cocina resalta por manejar productos locales que manejan técnicas modernas, creando experiencias de alta cocina en su restaurante; este lugar ha destacado por tener un menú estacional y sostenible donde logra resaltar la biodiversidad de Colombia.
  • Jaime Rodríguez del restaurante Celele en Cartagena, allí se enfoca en la cocina del Caribe colombiano donde se manejan técnicas ancestrales y realiza colaboraciones con el Jardín Botánico de Cartagena para investigar sobre las especies nativas y los saberes tradicionales, con todo esto, desde Celele se hace un homenaje a la diversidad biológica y cultural.

Chefs colombianos reconocidos con un cuchillo 

  • Jeferson García del restaurante Afluente (Bogotá): cocina de autor con énfasis en ingredientes de temporada
  • Jaime Torregrosa del restaurante Humo Negro (Bogotá): fusión contemporánea con técnicas de fuego y fermentación
  • Natalia Cocomá del restaurante Oda (Bogotá): una propuesta sensible y artística con enfoque vegetal
  • Luz Dary Cogollo del restaurante Mamá Luz (Bogotá): cocina tradicional con fuerte arraigo popular
  • Mateo Ríos y Sebastián Marín del restaurante X.O. (Medellín): cocina experimental con ingredientes locales
  • Catalina Vélez del restaurante Domingo (Cali): pionera en cocina consciente y sostenible

Varios de estos reconocimientos resaltan la identidad culinaria fuerte de cada región a la que pertenece, pero siempre resaltando los sabores colombianos, así mismo mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión sin dejar perder las tradiciones culturales, la colaboración entre comunidades y los productores locales.