La lechona y el tamal son platos típicos colombianos: ¿Cuál es mejor?
Estos hacen parte de los platos típicos del centro del país y son los más consumidos durante esta temporada decembrina.
				Estos hacen parte de los platos típicos del centro del país y son los más consumidos durante esta temporada decembrina.
El tamal y la lechona son tradicionales en los departamentos del Tolima y del Huila su sabor ha sido tan atractivo para todos que ha llegado a las demás ciudades y departamentos del país, claramente en cada punto puede que halles un sabor y textura diferente por su preparación.
Estos dos platos se pueden consumir durante cualquier momento del día, algunos lo prefieren en su desayuno, otros como un almuerzo y hay quienes optan por esta opción como cena navideña, el tamal viene acompañado de pan, chocolate caliente y queso, mientras que la lechona viene con arepa, el cuero tostado y la gaseosa.
Sin embargo, estos dos platos son el gusto culposo de muchas personas que se cuidan en su alimentación, pues entre sus ingredientes o preparación se encuentran altas calorías, grasas y socio, según lo informa el documento de Caracterización y Composición Nutricional de las Preparaciones Tradicionales de la Población Colombiana, realizado por el Instituto Nacional de Bienestar Familiar y la Universidad Nacional de Colombia.
Si hablamos de la lechona, se debe tener en cuenta que esta proviene del cerdo y habitualmente este animal tiene partes grasosas, pues una porción de 100 gramos contiene:
- 224 kilocalorías
 - 21,8 gramos de proteína
 - 7,3 gramos de carbohidratos
 - 452,0 miligramos de sodio
 - 39 miligramos de colesterol
 
En cuanto a sus minerales, ofrece:
- 20 miligramos de calcio
 - 1,6 miligramos de hierro
 - 1,8 miligramos de zinc
 - 252 miligramos de potasio
 - 86 ER de vitamina A
 - 0,25 miligramos de tiamina
 - 0,1 miligramos de niacina
 
Entre sus ingredientes para prepararla se encuentra:
- Cuero de cerdo, con una capa uniforme de tocino de aproximadamente un centímetro de grosor, salado por dentro 37,5 gramos.
 - 75 gramos de pulpa de carne de cerdo.
 - 0,2 gramos de cebolla larga.
 - 0,6 gramos de pimienta.
 - 0,6 gramos de comino.
 - 1,1 gramos de ajo.
 - 20 gramos de arveja amarilla seca.
 - 30 gramos de arroz blanco.
 - 7,5 gramos de zumo de naranja agria.
 
Por el lado del Tamal, se dice que en su tabla nutricional se encuentran los siguientes valores:
- 108 kilocalorías
 - 5,7 gramos de proteína
 - 12,7 gramos de carbohidratos
 - 265,0 miligramos de sodio
 - 26 miligramos de colesterol
 
En cuanto a los minerales
- 65 miligramos de calcio
 - 0,5 miligramos de hierro
 - 0,6 miligramos de zinc
 - 131 miligramos de potasio
 - 119 ER de vitamina A
 - 0,13 miligramos de tiamina
 - 0,1 de niacina
 
Entre sus ingredientes para la preparación se necesita:
- 12,5 gramos de maíz blanco trillado.
 - 6,3 gramos de arroz blanco.
 - 25 gramos de arveja amarilla seca.
 - 0,5 gramos de sal.
 - 0,3 gramos de ajo.
 - 33,6 gramos de pimentón sin semillas.
 - 0,3 gramos de achiote.
 - 4,4 gramos de grasa de cerdo.
 
Y para el relleno
- 25 gramos de tocino de cerdo.
 - 25 gramos de costilla de cerdo.
 - 25 gramos de pollo.
 - 4,2 gramos de cebolla larga.
 - 25 gramos de papa común.
 - 12,5 gramos de zanahoria.
 - 10 gramos de huevo de gallina.
 - 8 gramos de aceite.