Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Taste Atlas reveló el mejor café del mundo: ¿Dónde quedó el café colombiano?

Taste Atlas reveló el listado del mejor café del mundo, países como Italia, Cuba y hasta Turquía lograron los primeros lugares.

El café cubano logró llevarse la corona en el listado de Taste Atlas. Foto: Canva
El café cubano logró llevarse la corona en el listado de Taste Atlas. Foto: Canva

Taste Atlas reveló el listado del mejor café del mundo, países como Italia, Cuba y hasta Turquía lograron los primeros lugares.

Colombia hace parte de los países productores de café, pues varias de las regiones que lo componen cuentan con fincas caficultoras que han logrado brindar este ingrediente a toda Colombia y hasta el exterior.

No obstante, existen otros países pioneros en la producción del café que también han logrado tener una de las preparaciones más famosas del mundo y mejor calificadas por rankings de prestigio con la de Taste Atlas. Recientemente, se dio a conocer la calificación mundial de los mejores cafés del mundo, donde lastimosamente el colombiano no encabezó el listado.

En este listado entraron 81 cafés, considerados los mejores del mundo, llevándose la corona el café cubano con una puntuación de 4,6 sobre 5 superando preparaciones icónicas que provienen de Italia y Brasil. Este tipo de rankings se puntean según las reseñas de expertos, chefs e incluso de los comensales.

Café cubano

El café cubano suele cultivarse en las regiones montañosas del país como Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Es tradición prepararlo en una greca de café, pero también en cafetera espresso, ahora durante su preparación se le suele añadir azúcar al primer chorro de café que sale, se bate con fuerza hasta que se forme una espuma espesa y se vierte el resto del café logrando un sabor dulce pero a la vez concentrado, ya que este es su sabor característico.

Los cubanos tienen una tradición similar a la de muchos colombianos, pues para ellos, tomarse al menos un café diario ya es una tradición. Este se suele servir en la “ventanitas” de la ciudad, allí varias personas sueles aprovechar para reunirse y charlar durante mientras disfrutan de su café.

Más allá por su sabor, la tradición de compartir que genera este café en los cubanos aportó para que fuera hoy el pionero en la lista de Taste Atlas.

Cafés que se preparan en Cuba

  • Cafecito: El más común, un shot pequeño, fuerte y dulce. Se sirve en tazas pequeñas como el espresso.

  • Colada: Una versión grande del cafecito, servida en un vaso o termo con varios vasitos plásticos para compartir. Muy típica en oficinas o reuniones.
  • Cortadito: Similar al cafecito, pero con un chorrito de leche caliente o evaporada.

¿Qué pasó con el café de Colombia?

Colombia es uno de los países pioneros en la producción y exportación del café, pero no lograron ser los primeros en el ranking de Taste Atlas. A pesar de tener diferentes regiones que cultivan el café, no logró entrar en los primeros 10 mejores, pero esto no significa que no sea bueno, solo que no logró cautivar o destacar frente a la esencia o historias que acompañaron a las demás preparaciones.

El café cuenta con diferentes preparaciones en todo el mundo. Foto: Canva
El café cuenta con diferentes preparaciones en todo el mundo. Foto: Canva

Ranking de Taste Atlas del café

  • Café cubano (Cuba) – 4.6
  • Espresso freddo (Grecia) – 4.4
  • Capuchino (Turín, Italia) - 4.3
  • Ristretto (Italia) – 4.3
  • Café helado vietnamita (Vietnam) - 4.3
  • Café de filtro indio (Sur de la India) - 4.3
  • Capuchino Freddo (Grecia) - 4.3
  • Café exprés (Turín, Italia) - 4.2
  • Café turco (Turquía) – 4.2
  • Café frappé (Salónica, Grecia) - 4.2

Colombia en esta ocasión no entró en el ranking de los mejores por Taste Atlas, pero hace parte los mejores productores de café a nivel global, posicionándose en el puesto 6 con el Café Granja La Esperanza, que está en la ciudad de Cali.

Artículos Relacionados