Vino blanco y tinto: ¿Con cuál acompañar los platos típicos colombianos?
Saber es coger un buen vino para acompañar un plato es ideal, pero su temperatura también debe serlo en climas fríos y cálidos.

Saber es coger un buen vino para acompañar un plato es ideal, pero su temperatura también debe serlo en climas fríos y cálidos.
El vino hace parte esas bebidas que cae bien en diferentes momentos del día, en festividades y en momentos especiales, pues a la hora del brindis, esta bebida es la más apetecida.
La variedad de vinos que se puede encontrar en casi que infinita, pero, por un lado, desde Portugal se encuentra Pinta Negra, en sus variedades tinto y blanco, un vino joven, versátil y muy gastronómico, que gracias a su frescura atlántica, logra conquistar el gusto de todos, brindando una experiencia única y que va bien solo, o acompañado de platos gastronómicos.
Para aquellas personas que buscan una guía sobre cómo y cuando beber un vino, Pinta Negra da algunas recomendaciones, por ejemplo, el vino blanco es una excelente opción para acompañar platos ligeros y frescos, sus notas cítricas y frescas complementan perfectamente estos sabores.
Por otro lado, aquellos que disfrutan de platos más fuertes como las carnes, pueden optar por un vino tinto, indicado para equilibrar estos sabores especiados con sus notas a frutos rojos y dulzor. Finalmente, para aquellos que gustan de una exquisita tabla de quesos curados, como el costeño, el queso paipa, o una jugosa brocheta de carne roja, un Pinta Negra tinto es una excelente opción para resaltar los sabores de la noche.

Según la sommelier Catalina Rugeles, el vino blanco debe servirse a una temperatura entre 7°C y 9°C, especialmente en climas cálidos. Para mantener la temperatura ideal se recomienda utilizar una hielera durante las vacaciones. Durante nuestra entrevista, Rugeles abarcó diferentes opiniones frente a cómo disfrutar de un buen vino durante las festividades, celebraciones, vacaciones y reuniones familiares.
¿Cómo crees que el vino logra complementar y enriquecer las tradiciones culinarias colombianas?
Si bien Colombia es un país productor de frutas y por ello estamos acostumbrados a acompañar las comidas con jugos de fruta. Hoy en día, estas bebidas pueden generar picos de azúcar en temas de salud y en ocasiones generan pesadez. En caso contrario, con el vino, que es un mejor compañero en las comidas en general.
Para la gastronomía colombiana, que es tan diversa, tenemos variedad de sabores y texturas marcadas por las regiones del país, materias primas distintas, fritos y carnes como la posta negra cartagenera, el ajiaco, los frijoles, el sancocho entre otros platillos que siguen son una riqueza culinaria de Colombia para los turistas y las familias colombianas.
Por ejemplo, el ajiaco es un infaltable en las mesas colombianas y que puede ser acompañado con un vino Pinta Negra blanco. Asimismo, los vinos blancos pueden limpiar el paladar por sus notas cítricas y frescas. Ayuda a refrescar la grasa como el chicharrón y otros platillos altos en grasa.
¿Qué consejos darías a quienes desean sorprender a sus invitados con una experiencia gastronómica inolvidable combinando platos típicos colombianos con vinos como el Pinta Negra tinto o blanco?
Atreverse a marinar los platillos tradicionales con los vinos. Tener presente que se va a preparar y que va bien con el vino tinto y el vino blanco. En el caso de hacer un plato típico como un sancocho de pollo, un vino blanco a 10 grados de temperatura es perfecto o en el caso de realizar una sobrebarriga en salsa, el acompañante ideal es un vino tinto a 18 grados es lo ideal.
Según tu experiencia, ¿qué hace que un vino joven y gastronómico sea una opción ideal para acompañar desde postres hasta platos principales?
En el caso de Pinta Negra, son vinos secos que no irían bien con los postres. Los vinos tintos pueden ir bien con las carnes rojas y salsas. Los vinos blancos pueden ir bien con galletas, frituras o ensaladas de frutas, sin embargo, mi recomendación es combinar vinos dulces para los postres.
¿Qué factores como la temperatura o el servicio del vino recomendarías cuidar para garantizar que los comensales disfruten al máximo de la experiencia?
Colombia es un país tropical, donde algunas ciudades tienen clima frío (Bogotá, Tunja, Pasto) y el resto en general son de clima templado o caliente. El vino debe estar en la temperatura correcta de servicio.

El vino blanco debe servirse a 8 0 10 grados de temperatura. El vino tinto debe servirse a 16 o 18 grados de temperatura. En el caso de que estemos en tierra caliente, como por ejemplo Girardot, Cartagena, Cúcuta, es necesario refrescar el vino con un tiempo en el refrigerador o usar una hielera. Se debe consumir, prontamente, entre uno o dos días para que el vino esté en las mejores condiciones. Los vinos no son de larga guarda, se debe procurar beberlos dentro del año siguiente al que fue adquirido.
¿Qué maridajes innovadores o fuera de lo tradicional propondrías para sorprender a los amantes del vino?
Al colombiano le sorprende en temas de vinos, a diferencia de otros países, los platillos como la bandeja paisa, carne a la llanera, la chuleta valluna. Armonizar platillos tradicionales de Colombia con cualquiera de los dos vinos (blanco y tinto).
Sorprender a los invitados con comida para picar, como una tabla de quesos curados, como el costeño, el queso paipa, o una jugosa brocheta de carne roja maridarían perfecto con el vino.