Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Gastronomía colombiana en Nueva Orleans: Propuestas desde las raíces de Cundinamarca

Waska es el pop-up de gastronomía colombiana en Nueva Orleans que cautiva a los habitantes y visitantes con los sabores criollos colombianos.

Actualización
Waska, la propuesta gastronómica de comida colombiana callejera en New Orleans. Foto: Instagram @waska_nola / foto por:@sentir.con.ojos
Waska, la propuesta gastronómica de comida colombiana callejera en New Orleans. Foto: Instagram @waska_nola / foto por:@sentir.con.ojos

Waska es el pop-up de gastronomía colombiana en Nueva Orleans que cautiva a los habitantes y visitantes con los sabores criollos colombianos.

La gastronomía colombiana ha logrado llegar a diferentes partes del mundo debido a la migración de colombianos que se establecen en otros países y dan a conocer los sabores más típicos y tradicionales del país.

En Estados Unidos, donde hay un alto porcentaje de colombianos, encontrar platos típicos del país, es más común que hace años atrás, pues llevar los sabores locales y reinventar para que encajen en la cultura americana es todo un reto que muchos restaurantes han logrado. Por ejemplo, el puesto móvil en Nueva Orleans conocido como “Waska” atendido por un Bogotano que llegó a esta ciudad siendo joven, pero siempre con las raíces de su país de origen. 

El nombre le recuerda al municipio de Guasca, Cundinamarca, en Colombia, donde iba constantemente, pero para adaptarlo al lenguaje y pronunciación en inglés eligió esta combinación que hoy día es la “herencia colombina con mi vida aquí en Estados Unidos” resalta José, el chef de este espacio.

Esta idea surgió en plena pandemia del Covid-19, cuando para muchas personas este momento fue de desesperanza, para José Blanco fue un momento de innovación, a pesar de que hubiese perdido su trabajo como chef en un restaurante. 

“Perdí mi trabajo como chef en un restaurante y decidí viajar a Bogotá para visitar a mi mamá, quien vivía en una finca en Guasca. Estando allí, aunque un poco perdido, encontré inspiración para crear algo propio: un negocio de comida colombiana en Nueva Orleans, una ciudad vibrante llena de cultura y sabores, donde la comida callejera es parte esencial de su identidad.” Comentó Blanco.

Sin capital, pero con todas las ganas de salir adelante con su idea, José decidió vender comida colombiana, pues asegura que esta tiene cierta similitud con los sabores criollos de Nueva Orleans debido a las raíces europeas, africanas e indígenas, hace que se familiaricen mucho mejor con los sabores, además es ideal para aquellos que buscan encontrar sabores nuevos de otras raíces “y cuando la comida está hecha con amor, nunca falla”.

¿Cómo seleccionan los ingredientes y qué importancia tiene para Waska el uso de productos locales en sus platos?

En Waska nos enfocamos en comida colombiana a mi estilo. No sigo lo completamente tradicional, sino que reinterpreto los sabores de nuestras raíces con un toque creativo. Por ejemplo, nuestras arepas fritas están inspiradas en mi arepa favorita, la arepa de huevo, pero en lugar de huevo las rellenamos con queso y las coronamos con toppings como pollo, cerdo, carne de res, etc. El resultado es una arepa que parece una empanada deconstruida: única, deliciosa y visualmente atractiva.

Nuestro reto más grande ha sido mantener la consistencia en un mercado tan competitivo. También es un desafío explicar platos como arepas, patacones u hogao a personas que no están familiarizadas con nuestra cocina. Sin embargo, estos mismos desafíos son oportunidades para conectar con los comensales y contarles la historia detrás de nuestros sabores.

¿Qué planes tienen para el futuro de Waska? ¿Hay alguna expansión o nuevos proyectos en mente?

La meta de Waska es evolucionar de un puesto móvil a un food truck, lo que nos permitirá elevar nuestra propuesta culinaria con una cocina más profesional. A futuro, sueño con abrir un restaurante pequeño e íntimo, enfocado en el concepto farm-to-table, utilizando ingredientes frescos y locales. También quiero trabajar con cervezas de las cervecerías que nos han apoyado desde el inicio.

Waska no es solo un negocio; es una celebración de mi historia personal, de mis raíces colombianas y de todo lo que he aprendido viviendo en Estados Unidos. Cada plato que servimos lleva consigo un pedazo de amor, creatividad y un profundo respeto por nuestras tradiciones.

José ha destacado que los sabores criollos de Colombia es lo que ha encantado en su propuesta, así como el toque que le da a cada una de las preparaciones, además que sus sabores favoritos provienen de la costa, Cartagena o Barranquilla, por ende la base de muchos de los platos es el tomate, la cebolla y el ajo.

Las arepas como el plato estrella del menú de Waska

Las arepas de Waska es el plato estrella, pues siempre están presentes en el menú y están hechas a base de maíz amarillo, se rellenan de queso y luego de la proteína, pero también de plátanos y otros ingredientes que se le vayan ocurriendo en el proceso de creación.

Este punto gastronómico colombiano o pop-up como se le conoce en New Orleans, se encuentra cada sábado en Second Line Brewery y los martes en Miel Brewery.

Artículos Relacionados