descripción de receta
Existen diversos tipos de tamales en Colombia, y aunque todos guardan cierto parecido, cada uno tiene su toque especial. Las variantes más conocidas de tamal colombiano son los tamales bogotanos, los tamales vallunos, los tamales tolimenses, los tamales nariñences y los tamales antioqueños. En cualquier caso el tamal es un protagonista de la cocina colombiana.
ingredientes
preparación
Para preparar la masa de los tamales vallunos, procedemos a disolver la harina en agua y agregar la sal al gusto. Licuar la arracacha y colarla, el almidón de la arracacha se agrega sobre la masa y se mezcla todo, llevar a fuego medio de manera que quede cremosa la masa.
Limpiar muy bien las hojas de plátano. Una vez limpias se procede a estirar la masa sobre la hoja.
Luego se coloca el guiso que se ha preparado con cebolla, el apio bien picado, el pimentón bien picado y bien finito, y el azafrán, y el cubo de caldo para dar buen sabor al guiso, y sal al gusto.
Se estira la masa sobre la hoja, se coloca el guiso, luego la carne de cerdo y el pollo, y luego por cada tamal se le puede colocar la papa, la zanahoria, y la arveja, luego se cubre con el guiso, y luego se cubre con otra capa de masa para tamales.
Luego empacar el tamal colombiano y al final se le agrega otro atado para empacar y amarrar con el hilo.
Hervir el agua, la suficiente cantidad para que tape los tamales.
Después de haber cocido los tamales vallunos por dos horas ya están listos para servir y degustar con lo que quieras acompañar.
Carimañolas
Tacos fantasmas
Cupcakes terroríficos de chocolate
Ensalada de pollo en salsa de yogur
Espaguetis con pollo
Ensalada navideña


Los Pizza Tour Bogotá y BurgerPizza Tour Medellín inician el próximo 12 de marzo

