El licor adulterado ha sido el causante de múltiples enfermedades e incluso fallecimientos: características para identificarlos
El licor adulterado ha causado enfermedades y hasta la muerte en personas en Colombia, por ello es importante tener presente las características.

El licor adulterado ha causado enfermedades y hasta la muerte en personas en Colombia, por ello es importante tener presente las características.
En el año 2025 se han registrado 12 muertes por el consumo de licor adulterado en Barranquilla, Colombia, según cifras de la Secretaría Distrital de Salud, todo esto por consumir bebidas alcohólicas procedentes de lugares clandestinos y sin los recursos que por ley deben manejarse para distribuir este alimento.
En diferentes regiones del país es posible encontrar variaciones de licores regionales o bebidas hechas con ingredientes poco particulares en el mercado, por lo que suelen ser más económicos, generando el mismo objetivo, sin embargo, esto ha generado diferentes afectaciones a la salud y en muchos casos la muerte. En Barranquilla recientemente sucedió un caso donde varias personas permanecen hospitalizadas, mientras que otras fallecieron por haber consumido un alcohol llamado “cococho”.
¿Qué es el cocho?
Esta bebida está elaborada con metanol, una sustancia que llega a ser tóxica para el cuerpo y suele ser consumida en su mayoría por habitantes de calle o personas de muy bajos recursos durante encuentros amistosos o sencillamente para embriagarse, sin embargo, el alto consumo de este líquido puede causar ceguera, daño cerebral, fallo hepático y hasta la muerte, tal y como ha sucedido con el licor adulterado.
¿Cómo identificar el licor adulterado?
Es fundamental que al momento de comprar una botella de licor en un establecimiento comercial se verifiquen ciertos aspectos para asegurarse que la bebida no causará daños relevantes, más allá de un guayabo o resaca al siguiente día.
- Revisar el sello de seguridad: cada botella de licor cuenta con un sello de seguridad en la tapa y en la etiqueta, este no debe estar roto ni con imperfecciones.
- Manipulación: revisar que el envase no haya sido manipulado anteriormente como golpes o raspaduras muy visibles.
- La etiqueta: esta debe estar bien pegada al envase y legible cada uno de sus componentes como el nombre, códigos y fecha de vencimiento.
- Observar el contenido: mira el contenido de la botella y comprueba que no haya partículas extrañas o turbias en el líquido, además de que el color sea homogéneo, sin tonalidades extrañas o alguna variación.
- El precio de las bebidas: las bebidas deben tener precios generales y justos, pues es importante desconfiar de aquellos que tienen precios demasiado económicos y fuera de lo común. También es importante adquirirlos en establecimientos reconocidos como grandes tiendas o supermercados de confianza.
Si en ocasiones tienes dudas sobre un licor, es mejor evitar consumirlo y se deberá reportar ante las autoridades.