Día Mundial de la Lasaña: ¿de dónde salió la idea de esta preparación? Italia creo una adaptación de la receta original y los colombianos la hacen a su propio estilo
En Colombia, la lasaña se prepara de manera diferente debido a los gustos e ingredientes que se consiguen en el país.

En Colombia, la lasaña se prepara de manera diferente debido a los gustos e ingredientes que se consiguen en el país.
La lasaña cuenta con un Día Mundial que rinde homenaje a su preparación, las capas de sabor, la variedad de ingredientes que puede llevar y su gran sabor que la ha llevado a hacer presencia en diferentes países del mundo.
29 de julio, Día Mundial de la Lasaña
Para conocer un poco de historia se debe llegar al siglo XIV cuando se preparó un plato similar a la lasaña en Inglaterra, se trataba de capas de papa cocida y queso, pero tiempo después llegó una versión moderna que contenía ragú, bechamel y queso gratinado en Italia.
Muchos conocer este plato como si tuviera origen en Italia, ya que ahora se le conoce por su preparación con pasta. No obstante, han sido adaptaciones que se emplean en la cocina y al ser un plato tan versátil hay un sinfín de preparaciones que se conocen el mundo. En Italia, las preparaciones más comunes son:
- Lasaña alla Bolognese: una de las más clásicas y conocida. Se prepara con capas de pasta fresca, ragú de carne, salsa bechamel y queso parmesano, luego se hornea hasta que gratine.
- Napoletana: está rellena con albóndigas pequeñas, ricotta, huevo cocido, salchichas y provola ahumada. Suele ser un plato tradicional en carnavales y celebraciones familiares.
- Lasaña alla Portofino: se caracteriza por tener pesto genovés y capas de pasta con bechamel, piñones y queso parmesano.
- Lasaña Vincisgrassi: es similar a la boloñesa, pero trae otras carnes como hígados de pollo, salchichas y carne picada, se añade bechamel espesa y nuez moscada.
- vegetariana: también es popular en Italia. Trae relleno de espinaca y ricotta, berenjena, calabacín o champiñones.
Preparaciones de lasaña al estilo colombiano
En Colombia, gracias a la variedad de ingredientes y preparaciones creativas que se han añadido a propuestas de la gastronomía como la pizza que se come con trozos de piña y hasta se puede encontrar de chocolate, la lasaña también se encuentra en presentaciones muy colombianas, entre ellas:
- Tradicional en Colombia: esta se prepara con capas de pasta, se usa carne molida de res y cerdo con salsa bechamel, queso mozzarella y parmesano, pero toda la sazón de la carne se prepara con un hogao de cebolla, tomate y ajo, luego se acompaña con pan de ajo.
- Mixta: esta presentación es la mezcla entre carne de res y pollo desmechado, salsa de tomate con especias para sazonar, salsa bechamel y queso.
- Lasaña de Plátano maduro: una de las propuestas más colombianas es cambiar la pasta por tajadas de plátano maduro y dulce, rellenar con carne molida, vegetales picados y queso mozzarella.
- Lasaña de atún: otra preparación adaptada donde el relleno es atún sazonado con sal, pimienta, ajo y mayonesa, incluso unas gotas de limón, se añade queso mozzarella hasta que gratine.