ingredientes
preparación
En un recipiente grande, mezcla bien la harina, polvo para hornear, azúcar, y sal. Luego agrega el huevo, la mantequilla y 6 cucharadas de agua. Revuelve con una cuchara de madera o espátula y luego empieza a amasar con las manos. Si ves que la masa todavía está muy seca, agrega una cucharada más de agua.
Continúa amasando sobre una superficie plana hasta que la harina esté bien incorporada y la masa esté suave. Forma una bola con la masa y colócala en el recipiente donde mezclaste todos los ingredientes. Cúbrela con plástico de cocina o con un trapo de cocina y déjala reposar a temperatura ambiente por 30 minutos.
Aplana la masa con un rodillo sobre una superficie plana enharinada hasta que quede más o menos de ¼ de pulgada (.64 cm) de gruesa formando un rectángulo que mida unas 10 x 13 pulgadas (25 x 33 cm). Luego corta la masa con un cuchillo en tiras que midan aprox. ¾ de pulgada (1, 91 cm ) de ancho. Deben salir entre 10-12 tiras de masa.
Aplana cada tira con el rodillo una vez más para que quede bien delgada y se estire hasta medir unas 18 pulgadas (46 cm) de largo. Luego, envuelve cada palito de queso con una de las tiras, empezando por una de las puntas y terminando en la otra. Pellizca la masa en cada punta para sellarla y presiona los bordes para que queden bien sellados.
Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio y luego fríe los palitos de queso por unos 3-4 minutos o hasta que estén dorados por cada lado. Voltéalos de vez en cuando para que nos e quemen. Sácalos del aceite y escúrrelos sobre papel absorbente. Sírvelos inmediatamente.
Bagre en salsa
Carne en bistec
Morcilla o rellena
Almojábana costeña
Almojábanas
Aborrajados de pescado


3 platos que debes probar si visitas Bogotá en algún momento que viajes


Aprende a hacer Arroz con Leche cremoso, suavecito y rico "como el de la abuelita"

