Platos colombianos: Conoce los mejores platos que representan a Colombia
Bogotá Sabe a Centro tiene los ganadores de es festival gastronómico que resaltó la comida colombiana.

Bogotá Sabe a Centro tiene los ganadores de es festival gastronómico que resaltó la comida colombiana.
El concurso de 'Bogotá Sabe a Centro', organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha tenido como objetivo resaltar la diversidad cultural de la ciudad y la influencia de la gastronomía bogotana a través de platos fusión que representen la historia, la tradición y la cotidianidad del centro de la capital.
Este evento contaba con dos categorías “Plato Bogotá” y “Postre Carrera Séptima” donde la idea era cada plato resaltará el sabor colombiano, las tradiciones y cotidianidad del país. Al rededor de 19 cocineros y cocineras que participaron en las localidades de la Candelaria, Santa Fe y los Mártires donde los ciudadanos tuvieron la oportunidad de probar y calificar cada plato.
El jurado fue conformado por los expertos en gastronomía Diego Alexander Marciales, María Alejandra Salamanca (Colombia) y Marie - Josée Ordener (Francia) y el pasado 18 de julio se definieron los platos semifinalistas en la Escuela Taller de Bogotá, los cuales fueron:
- “Plato Bogotá”: Deshojando, creación de Diana Carolina Rico, del restaurante Dos gatos y Simone.
- Plato Perseverancia, creación de Nohora Elizabeth Bohórquez, del Restaurante Piazzolla Colombia Bistró
- Fiambre de tierra, creación de Ingrid Paola Bonilla del restaurante El Aquelarre
- Postre Carrera Séptima. Ganador Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá, creación de Sergio Miguel Riveros, del restaurante Híbrido Café-Galería
- Postre Copetón Macarenudo, creación de Mónica Janeth Niño del Restaurante Café Origami.

“En nuestra ciudad siempre hay algo nuevo que probar, otro rincón por descubrir, y un plato servido listo para convertirse en un momento inolvidable. Por eso el concurso ‘Bogotá Sabe a Centro’ es una muestra más de aquello que hace rica a la ciudad: la diversidad y el encuentro constante entre diferentes culturas desde el respeto. Seguiremos fortaleciendo el espíritu de la gastronomía bogotana a través del reconocimiento de todos los saberes, conocimientos y prácticas de las diversas comunidades respecto a su cocina, su memoria y su identidad cultural”, mencionó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Así mismo, el centro de la ciudad tiene otros eventos gastronómicos y culturales para seguir resaltando la cultura y comida del pais, también para descubrir nuevos lugares y disfrutar del patrimonio de la ciudad. En agosto la Red de Distritos Creativos se ha articulado la Ruta Gastronómica y la Ruta Patrimonial para realizar Bogotá Sabe a Centro en restaurantes y teatros cada jueves del mes.