La cocina saludable puede ser más atractiva si se utilizan ingredientes locales y conocidos por el paladar, añadiendo incluso en platos típicos colombianos
En Colombia existe una gran variedad de ingredientes para preparar alimentos enfocados en cocina saludable con ingredientes locales y tradicionales.

En Colombia existe una gran variedad de ingredientes para preparar alimentos enfocados en cocina saludable con ingredientes locales y tradicionales.
La cocina saludable siempre ha buscado ser más atractiva para las personas, pues debido a que se complementa con verduras, trigos y pocos azúcares, ha sido una tarea compleja para la industria, pues cautivar a las personas con estos sabores puede ser tarea difícil, pero no imposible.
Gracias a las diferentes dinámicas gastronómicas que se manejan con miles de productos y las tendencias saludables que implementan los jóvenes y personas de todas las edades, tener acceso a la comida saludable ha sido un campo que se abre poco a poco, pues no es necesario gastar mucho dinero en productos procesados, pues los alimentos más frescos y locales pueden ser esa gran alianza.
Cocinar saludable puede ser más sencillo de lo que parece, pues algunos vegetales, frutas y otros alimentos se encuentran en los mismos mercados locales, sin necesidad de traer productos externos del país ni indagar mucho en recetas de otros continentes.
Aspectos fundamentales de la cocina saludable
Inicialmente, los alimentos deben ser frescos como las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales que se cosechen durante la temporada, pues entre menos procesado y con exceso de azúcares, grasas saturadas y aditivos artificiales, mejor saldrá tu preparación.
Para cocinar se pueden llevar a cabo técnicas de cocción al vapor, al horno, salteados y freidoras de aire para evitar el uso de aceites y grasas para frituras o proteínas que se preparen.
Entre las tendencias de cocina saludable actual se encuentra el bajo consumo de carnes y el aumento de vegetales en el plato, así mismo se utilizan ingredientes como la cúrcuma, la chía o matcha la utilizan aún más por sus propiedades antioxidantes en el cuerpo, así mismo, más allá de utilizar vegetales y alimentos saludables, la manera en que se aprovechan los alimentos también suma, pues también se piensa en un proceso sostenible.
La cocina saludable implica la conciencia ambiental, por ello las personas optan por adquirir productos locales y respetar las tradiciones culinarias, épocas donde se cocinaba saludablemente sin ser conscientes de ello.
Para aquellos que buscan incursionar en este tipo de preparaciones pueden preparar los siguientes platos colombianos que contienen ingredientes saludables:
- Ajiaco santafereño: esta sopa es rica en proteínas, carbohidratos y fibra, pues se acompaña de papas, pollo, mazorca y algunos vegetales.
- Ensaladas con aguacate: el aguacate suele ser un ingrediente que va bien en cualquier ensalada, se puede acompañar con cebolla, cilantro y quinua para ser un plato principal o acompañamiento.
- Arepas de maíz: las arepas hechas con maíz suelen ser saludables sin adicionar rellenos procesados. Para que sean saludables se pueden rellenar con huevo cocido y espinaca salteada y será ideal para un desayuno o una cena suave.