Día Mundial del Brownie: el postre que se come en pequeñas porciones y se adapta a sabores típicos de Colombia

El brownie, uno de los postres internacionales, logró adaptarse a los sabores colombianos como el arequipe y el café.

Día Mundial del Brownie. Foto: Shutterstock Mostovyi Sergii Igorevich
Día Mundial del Brownie. Foto: Shutterstock Mostovyi Sergii Igorevich

El brownie, uno de los postres internacionales, logró adaptarse a los sabores colombianos como el arequipe y el café.

Cada 11 de noviembre se festeja en la gastronomía y pastelería el Día Mundial del Brownie, un postre que, aunque se dio a conocer en Estados Unidos, logró traspasar fronteras y llegar a diferentes países como un postre, en este caso a Colombia.

El brownie es un pastelito de chocolate que en Colombia ha logrado adaptarse a una variedad de postres desde los años 70 y 80, llegando a ser muy popular en cafeterías, pastelerías, pero también en heladerías, pues se convirtió en un gran aliado de los helados. Con la llegada de algunas empresas internacionales de repostería y marcas de postres, el brownie empezó a tener una mayor presencia en el mercado colombiano, tanto así que hoy día algunas compañías colombianas cuentan con su propia preparación y presentación.

Tipos de brownie que se comen en Colombia

Al adaptar este postre con preparaciones y sabores más típicos del país, empezaron a tomar fuerza presentaciones como el brownie con arequipe, con café o incluso acompañado de algunas frutas tropicales. Durante la fecha, muchos establecimientos suelen aprovechar para ofrecer promociones con este ingrediente, pues ha logrado adaptarse en diferentes presentaciones, pero siempre como un complemento dulce e ideal para el momento del postre.

Datos curiosos sobre el brownie

  • Esta preparación se creó por accidente de un cocinero, pues según la historia, se dice que este personaje olvidó añadir la levadura a su preparación de chocolate, sin embargo, el resultado fue tan delicioso que logró ser una nueva versión en la pastelería.
  • Cada año se rinde un homenaje a su preparación y la aceptación que tuvo como postre, no solo en Estados Unidos, sino en diferentes partes del mundo, incluso que ha logrado adaptarse a diferentes preparaciones.
  • El nombre “brownie” se da debido a su color café que en inglés en Brown.
  • En Colombia logró adaptarse a preparaciones muy típicas y ser un gran acompañante con bebidas frías y calientes.
  • Suele ser uno de los ingredientes que se usa a menudo en la repostería, bien sea como base de un postre o topping.
  • Se suele comer en pequeñas cantidades en forma de cuadrado, debido a su sabor a chocolate y aún más cuando se junta con otros sabores dulces como el arequipe.
  • Es un postre que se puede adaptar a versiones saludables al preparar con ingredientes más ligeros y light.