Gastronomía

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

El gazpacho es de origen español, pero su preparación logró adaptarse en algunas regiones de Colombia: tres propuestas llenas de sabor

El gazpacho se ha adaptado a las preparaciones colombianas en diferentes regiones, donde el aguacate es la base del plato.

El gazpacho, plato español que en Colombia se ha adaptado con sabores locales. Foto: Freepik chandlervid85
El gazpacho, plato español que en Colombia se ha adaptado con sabores locales. Foto: Freepik chandlervid85

El gazpacho se ha adaptado a las preparaciones colombianas en diferentes regiones, donde el aguacate es la base del plato.

Hoy 21 de julio se celebra el Día del Gazpacho, una sopa de origen español, específicamente de Andalucía que ha logrado cautivar el paladar de los españoles, pero también es la base de algunas propuestas gastronómicas en Colombia con ingredientes típicos del país.

El gazpacho es un plato que se hace tradicionalmente con tomate rojo, pepino, pimiento, ajo, pan, vinagre y aceite de oliva. Suele ser una sopa muy refrescante, nutritiva y que a la vez es perfecta para aquellos días donde el clima cálido está a su tope. A pesar de que no es uno de los platos que se preparan en Colombia tradicionalmente, se puede encontrar en algunos restaurantes, en especial en propuestas gastronómicas de fusión y saludables, adaptados a la gastronomía local.

El gazpacho en Colombia

En Colombia, este ingrediente se puede utilizar en propuestas ligeras como las entradas que además se reinterpretan con ingredientes locales. Algunos cocineros del país han logrado crear versiones con frutas como el mango, maracuyá, el aguacate o algunas verduras, adaptando su preparación al panorama local.

En algunas ferias y festividades gastronómicas como Alimentarte o Sabor Barranquilla, este plato suele estar presente en adaptaciones colombianas, incluso en versiones vegetarianas.

¿Cómo emplear la técnica del gazpacho en Colombia?

En Colombia este plato suele hacerse en una versión con aguacate, una de las frutas típicas del país, esto incluye aguacate, pepino, pimentón verde, cilantro, jugo de limón, vinagre blanco y agua. Se licúa todo y se sirve bien frío, decorado con cubitos de pepino o pimentón rojo.

Está claro que la preparación del gazpacho no es un plato típico de Colombia, ni los platos que se preparan con esta base son típicos, pero los chefs y propuestas gastronómicas han logrado adaptar su preparación a los sabores típicos y referentes del país.

En Colombia existen algunas adaptaciones con aguacate, camarones y hasta frutas. Foto: Freepik
En Colombia existen algunas adaptaciones con aguacate, camarones y hasta frutas. Foto: Freepik

Platos de gazpacho en Colombia

De aguacate

  • Popular en Bogotá y Medellín.
  • Se prepara con aguacate, pepino, cilantro, limón y vinagre blanco.
  • Se sirve frío como entrada en menús vegetarianos o veganos.

Tropical

  • Incluye frutas como mango, maracuyá o piña.
  • Se mezcla con tomate, pepino y pimentón para mantener la esencia del gazpacho.
  • Ideal en restaurantes de la costa o en eventos gastronómicos como Sabor Barranquilla.

Gazpacho con camarones flameados, típico en la costa

  • Fusión costeña que combina gazpacho tradicional con mariscos.
  • Se sirve con crostini o pan artesanal.
  • Presente en gastrobares de Cartagena y Santa Marta