Ibagué llega con el chef Juan Felipe Camacho al Festival de Música para deleitar a los asistentes con gastronomía local

Ibagué realizará el Festival de Música 2025 con un espacio para deleitar con platos de autor junto a las tradiciones gastronómicas locales.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Festival de Música 2025 habilitará por tres días una jornada de cenas bajo la mano de chefs invitados. Foto: Shutterstock Hryshchyshen Serhii
El Festival de Música 2025 habilitará por tres días una jornada de cenas bajo la mano de chefs invitados. Foto: Shutterstock Hryshchyshen Serhii

Ibagué realizará el Festival de Música 2025 con un espacio para deleitar con platos de autor junto a las tradiciones gastronómicas locales.

La ciudad de Ibagué se prepara para el Festival de Música 2025, donde habrá un gran espacio para las experiencias gastronómicas a “4 manos” con el chef Juan Felipe Camacho oriundo del Tolima.

Aunque este festival se enfoca en la música y el folclore de Ibagué, habrá un espacio que resaltará la gastronomía con platos de autor, pero sin dejar a un lado las tradiciones culinarias locales. Del 4 al 7 de septiembre se estará llevando a cabo este evento cultural que resalta diferentes campos culturales de la ciudad musical.

Chefs que estarán participando en este festival

En la jornada gastronómica del Festival de Música hará presencia el chef Juan Felipe Camacho quien hoy día está a cargo del restaurante Donjuan, pero este jueves 4 de septiembre hará una demostración junto al chef Alfredo Sibaja en el restaurante La Capilla donde harán una comida de cinco tiempos donde resaltarán lo mejor del restaurante junto a los sabores más locales de Ibagué.

Por otro lado, el viernes 5 de septiembre se realizará una cena en el restaurante Nativo del Hotel FR donde el chef Camacho resaltará igualmente los productos locales junto al chef Jaime Torregrosa del restaurante Humo de Bogotá.

Durante el último día 6 de septiembre donde la gastronomía hará presencia en este Festival de Música será en el restaurante del Club Campestre donde el chef Alejandro Pinzón y Pedro Mosquera darán a conocer su proyecto de sostenibilidad que cuenta con una huerta y un proceso de reciclaje que fortalece y aporta al club.

Gastronomía típica de Ibagué

  • Lechona tolimense

Cerdo asado relleno de arroz, arvejas y especias, cocinado lentamente hasta que la piel queda crujiente. Se sirve con arepa blanca.

  • Tamal tolimense

Masa de maíz con arroz, carne de cerdo, pollo, huevo, arvejas y verduras, envuelta en hoja de plátano y cocida al vapor. Tradicional en desayunos, acompañado de chocolate caliente.

  • Sancocho de gallina

Sopa espesa con gallina, papa, yuca, plátano, arracacha y mazorca. Se sirve con arroz y es ideal para días fríos.

  • Viudo de bocachico

Pescado bocachico cocido con plátano, yuca, papa y hogao. Se acompaña con arroz y ensalada. Muy popular en celebraciones familiares.

  • Achiras

Galletas crocantes hechas con almidón de achira, cuajada y mantequilla. Son un snack típico del Tolima, perfecto para acompañar café.

  • Mazamorra de maíz

Postre tradicional preparado con maíz tierno, leche y panela. Dulce, suave y reconfortante.