Desperdicio de alimentos: el mal hábito que genera un problema global al no priorizar buenas prácticas en la cocina

En Colombia se pierden 9,76 millones de toneladas de alimentos cada año, según FAO, generando un desperdicio de alimentos diario.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Hábitos en la cocina del hogar para evitar desperdicios de alimentos. Foto: Shutterstock Impact Photography
Hábitos en la cocina del hogar para evitar desperdicios de alimentos. Foto: Shutterstock Impact Photography

En Colombia se pierden 9,76 millones de toneladas de alimentos cada año, según FAO, generando un desperdicio de alimentos diario.

Al momento de mercar para el hogar se puede llegar a comprar más alimentos de lo que realmente se utiliza o a veces se compran ingredientes solo por el antojo del momento y luego, por su poco uso, se vence y se debe botar, causando así un desperdicio de ingredientes y gastando de más.

Olvidar alimentos en la nevera o dejar fruta y verduras en el olvido son prácticas diarias que pasan en los hogares y aunque parecen ser un problema mínimo, es una situación que pasa en todo el mundo a cada instante, convirtiéndose en un problema global.

En los hogares, la falta de planificación, la confusión con las fechas de caducidad o una mala conservación hacen que toneladas de comida terminen en la basura cada año. Más allá del impacto económico para las familias, este desperdicio tiene un fuerte costo ambiental, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) esta práctica genera entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

¿Cuánto desperdicio de alimentos hay en Colombia?

Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se desperdician aproximadamente 9,76 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 34 % del total producido para consumo humano. De esa cifra, el 16 % del desperdicio proviene de los hogares.

Los hábitos de alimentación suelen ser muy diferentes en cada hogar, inicialmente por la cantidad de personas, por el modo del consumo o por las porciones que se sirven en la semana. En ocasiones se suele comprar de más y tener un desperdicio de alimentos, por ello muchos ingredientes se vencen y se pierden.

Por su parte, la aplicación digital Cheaf guía sobre diferentes maneras de mejorar los hábitos para evitar el desperdicio de alimentos durante el consumo en el hogar. 

  1. Planificar antes de comprar: Dedicar unos minutos a organizar el menú de la semana y anotar lo que realmente se necesita puede marcar la diferencia. Es necesario revisar para hacer una lista de lo que realmente se requiere y así tener hasta una mejor noción del presupuesto.
  2. Entender las fechas de los alimentos: Revisar las fechas de vencimiento para así mismo conocer si se debe o no utilizar el ingrediente lo más pronto posible.
  3. Distribuir los productos en la nevera: Ordenar los alimentos evitando que productos más antiguos se queden olvidados en el fondo y mantener a la vista lo que caduca primero.
  4. Servir porciones inteligentes: Servir las porciones al tamaño adecuado, esto evita que los alimentos acaben en la basura y se fomenta una cultura de consumo más responsable y respetuosa con el planeta.
  5. Darle una segunda oportunidad a los sobrantes de comida: Con imaginación, las sobras pueden ser el inicio de un plato delicioso y convertirse en uno nuevo.
  6. Almacenar de forma adecuada: Preservar los productos en las condiciones adecuadas como temperatura, envase y ubicación estratégica.