Día Mundial del Caldo de Pollo: la receta que, para muchos, cura todo mal físico y hasta emocional

El caldo de pollo ha sido considerado un plato que "cura todo" pues muchas personas acuden a el para aliviar un resfriado o proceso de recuperación.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Día Mundial del Caldo de Pollo se celebra en noviembre. Foto: Shutterstock Nina Firsova
Día Mundial del Caldo de Pollo se celebra en noviembre. Foto: Shutterstock Nina Firsova

El caldo de pollo ha sido considerado un plato que "cura todo" pues muchas personas acuden a el para aliviar un resfriado o proceso de recuperación.

Cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial del Caldo de Pollo, una de las sopas más queridas por diferentes países, pues esta preparación ha sido el plato que acompaña diferentes dolores físicos y hasta emocionales, por ende, es todo un símbolo culinario.

El caldo de pollo ha estado presente en la vida de muchas personas, pues en algún proceso médico siempre hace parte de las recomendaciones gastronómicas, en algún momento de tristeza o mal rato, este caldo también ha levantado el ánimo o incluso en los típicos guayabos o resacas, este caldito es ideal para aliviar un poco el malestar. Debido a estas razones, este plato se ha convertido en una receta ideal para cualquier momento y ha logrado un alto reconocimiento.

Beneficios del caldo de pollo

En el Día Mundial del Caldo de Pollo se resaltan los nutrientes que contiene su preparación y la mezcla entre las verduras que le aportan aún más al sabor y le atribuyen propiedades antiinflamatorias, hidratantes y hasta curativas en varios momentos.

En Colombia, el caldo de pollo es ideal para un desayuno, un almuerzo y hasta una cena ligera y es considerado un “remedio nacional” que ha logrado curar y aliviar una variedad de síntomas, especialmente relacionados con los resfriados o estomacales. Aunque no hay una receta como tal, debido a que cada región o familia lo hace a su manera, una versión tradicional es añadir verduras como la zanahoria, la cebolla, el cilantro y claramente el pollo, bien sea con una presa completa o desmechado, igualmente se adicionan trozos de papa para complementar y se sirve acompañado de arroz.

Tipos de caldo

Es muy tradicional encontrar este plato en plazas de mercado o restaurantes en compañía de algunos platos fuertes, sin embargo, también existen versiones de esta preparación donde la proteína cambia y se emplea la costilla de res o el pescado, los cuales también se consideran como platos bastante curativos en diferentes momentos, llenos de vitaminas y propiedades curativas.

En la parte costera de Colombia se suele preparar de una manera diferente debido a las costumbres gastronómicas y se le conoce como “Sancocho ligero”, este se prepara con el pollo, pero se añade un toque de ají dulce, yuca y ñame, adicional se acompaña con arroz y hasta con huevo batido en un plato aparte.