Conoce los 7 destinos más visitados en Colombia por su comida
Si tu plan es ir a probar nuevos platos y bebidas, descubre los destinos más visitados en Colombia para hacerlo.

Si tu plan es ir a probar nuevos platos y bebidas, descubre los destinos más visitados en Colombia para hacerlo.
Un 64% de los viajeros buscan probar más comida local y el 25% evitan ir a destinos que no tengan una fuerte presencia gastronómica, según una investigación de Booking con casi 19.000 viajeros de todo el mundo.
Visitar Colombia sin probas su gastronomía, es perderse una de sus mejores experiencias. este hermoso país con tierra fértil hace que se produzcan diferentes tipos de frutas y verduras, además de contar con animales que hacen de sus platos, los más deliciosos del mundo.
Te puede interesar: Conoce los diferentes tipos de empanada colombiana
Conoce algunas de las ciudades de Colombia que atraen más turistas por su exquisita gastronomía:
1. Barranquilla, Atlántico
Allí se encuentra una mezcla de sabores de pescados de mar y de río, y varios fritos. Entre los platos tradicionales se encuentra la arepa de huevo, sancocho de guandú, almojabanas, bollos de yuca, la butifarra, entre otros.

En bebidas, las más populares son; zumos de frutas naturales de corozo, tamarindo, zapote y níspero.
2. Montería, Cordoba
Esta gastronomía reune la comida más popular de Sucre y Bolívar, con un tradicional sabor caribeño. Sus ingredientes más comunes son las reses, el cerdo, pescados y gallina.

Dentro de sus platos más populares están el bollo limpio y bollo dulce, buñuelitos de maíz biche, peto, mote de queso y el sancocho de bocachico que se suele acompañar de plátano verde, yuca y ñame. Este plato puede ser guisado, atollado, frito, en viuda o ahumado.
3. Cali, Valle del Cauca
Una mezcla de gastronomía indígena y del pacífico, además de mantener una fuerte influencia europea. En sus platos típicos está el sancocho de gallina, de pescado o de cerdo, también el arroz atollado, empanadas vallunas, los aborrajados y las marranitas.

4. Bogotá, Cundinamarca
La capital del país no podía faltar, dentro de sus exquisitos platos está el ajiaco, una sopa de procedencia indígena que se compone de ingredientes como pollo, crema de leche, alcaparras y tres clases de papa, además de estar acompañado de mazorcas tiernas y aguacate.

Puedes saborear platos como el tamal, chocolate, puchero santafereño, la changua y hasta fritanga. Por supuesto, no te puedes perder los diferentes tipos de empanadas que ofrece la ciudad.
5. Buenaventura, Valle del Cauca
Cuenta con lo mejor del pacífico, por lo que el pescado siempre está en el menú del día, en todas sus presentaciones, principalmente en el sancocho tradicional de la región.

Entre otros platos está el pargo rojo frito, arroz atollado y el ceviche.
6. Bucaramanga, Santander
El menú va desde carnes de todo tipo, hasta sopas. Dentro de sus platos más importantes se encuentran; el cabrito asado, a la plancha, dudado o frito, acompañado de yuca, papa y arepa santandereana.

También está el mute, la pepitoria, carne oreada y las conocidas hormigas culonas, además del bocadillo veleño.
7. Medellín, Antioquia
En todo lado se escucha la deliciosa bandeja paisa, famosa por tener más de 15 ingredientes y servirse en porciones grandes. También se encuentra el mondongo, una sopa que incluye carne de cerdo, callos y chorizo. Se suele acompañar con arroz, aguacate y banano.

No puede faltar la arepa paisa, blanca y delgada con mantequilla y queso por encima, o la de chócolo.
Estos son apenas algunos platos que no te puedes perder de Colombia, pues también está la lechona tolimense, el arroz con pollo, la chiquita zomorra, y muchos más de los que te puedes antojar.