Usaquén impulsa su gastronomía: restaurantes fortalecerán su presencia online con ayuda del Distrito

Más de 50 restaurantes en Usaquén recibirán apoyo digital con Bogotá Corazón Productivo y DiDi Food para fortalecer su economía local.
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Usaquen impulsa su gastronomía. Foto: Bogota.gov.co
Usaquen impulsa su gastronomía. Foto: Bogota.gov.co

Más de 50 restaurantes en Usaquén recibirán apoyo digital con Bogotá Corazón Productivo y DiDi Food para fortalecer su economía local.
 

La localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, ha sido seleccionada para recibir un impulso clave en su sector gastronómico a través del programa Bogotá Corazón Productivo, impulsado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) en alianza con la plataforma DiDi Food. Más de 50 restaurantes de la localidad se beneficiarán con acompañamiento especializado y fortalecimiento digital.

Usaquén combina su legado colonial con una oferta gastronómica consolidada, con calles empedradas, mercados artesanales y una escena culinaria que mezcla tradición y modernidad, esta zona se perfila como uno de los focos importantes para el desarrollo económico local.

Los restaurantes seleccionados participarán en el componente digital llamado “DiDigitalízate”, ofrecido por DiDi Food. Este esquema incluye asesoría personalizada, beneficios comerciales exclusivos y distribución de nuevas herramientas para escalar la operación online. Según la SDDE, para un gran número de estos negocios, las ventas por domicilios a través de la app pueden representar hasta un 45 % de ganancias adicionales. 

Una motivación adicional para esta intervención es el impacto que han tenido las obras de recuperación de la Plaza Fundacional de Usaquén sobre la actividad comercial. Estas obras han generado retos para los establecimientos gastronómicos tradicionales, por lo que la iniciativa busca contrarrestar la pérdida o estancamiento de ingresos, ofreciendo nuevos canales de venta y soporte para adaptarse a la era digital.

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, enfatizó que la gastronomía y la tradición en Usaquén “pueden ser grandes motores del desarrollo económico local”. El programa está diseñado para que los empresarios cuenten con herramientas estratégicas que les permitan “crecer, innovar y llegar a nuevos mercados”.

Este tipo de intervención no solo fortalece al negocio individual, sino que tiene efectos en cadena, la reactivación económica del sector gastronómico local favorece a proveedores, a trabajadores del rubro, y al entorno urbano de Usaquén como destino turístico‐gastronómico. 

En la página oficial de la Alcaldía de Bogotá podemos encontrar cinco referentes que representa el sabor de Usaquén:

  • "Temporalia

Cocina contemporánea con ingredientes frescos y enfoque local. Su menú cambia según la temporada y resalta los productos colombianos en un ambiente cálido y minimalista.

  • Mr. Bum

Una propuesta casual y divertida que combina hamburguesas artesanales y sabores urbanos en un espacio relajado, ideal para compartir con amigos o familia.

  • Legado Cacao

Más que un restaurante, es una experiencia dedicada a exaltar el cacao colombiano. En este espacio los visitantes pueden descubrir la historia, aroma y sabor del grano insignia del país.

  • El Marrano Volador

Conocido por su ambiente informal y creativo, combina carnes y sabores auténticos que celebran la gastronomía bogotana con un toque contemporáneo.

  • La Rosconería

Un ícono local que celebra la panadería y repostería artesanal. Sus roscas y postres tradicionales son parte del paisaje cotidiano de Usaquén y una parada obligada para los amantes del dulce."

Esta iniciativa representa una apuesta estratégica del Distrito para adaptar los negocios tradicionales del sector gastronómico al nuevo entorno digital. Usaquén, con su encanto histórico y su proyección contemporánea, se convierte en lienzo de innovación comercial mediante Bogotá Corazón Productivo, y los más de 50 restaurantes participantes serán protagonistas de esa transformación. El objetivo: que la tradición y la sazón local no queden en el pasado, sino que se potencien hacia el futuro.