Jefes militares de Colombia y EE.UU. hablarán sobre colaboración norteamericana en la región
La reunión entre los líderes de ambos países busca fortalecer la presencia militar estadounidense en Latinoamérica.
La reunión entre los líderes de ambos países busca fortalecer la presencia militar estadounidense en Latinoamérica.
La razón principal de este cambio tan rápido del presidente de Colombia Iván Duque es reforzar lucha contra todas las formas de violencia e inseguridad.
El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto Mejía, dijo que no puede "confirmar ni desvirtuar" esta versión dada por el presidente Iván Duque.
La Procuraduría colombiana citó a juicio disciplinario a un general y a dos coroneles de las Fuerzas Militares.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó para el viernes a 14 militares del Ejército para que respondan por tres delitos relacionados con "falsos positivos".
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, interrumpió abruptamente este sábado un discurso en medio de un confuso incidente durante una ceremonia militar en Caracas.
"Así podré retirarme con la conciencia completamente tranquila", dio el presidente en el marco de la conmemoración de los 10 años de la operación.
Una nueva orden de Estados Unidos a sus bases militares prohibe que compren teléfonos de marcas chinas.
El Ministerio Público ordenó que se suspenda por 30 días los giros a la Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta.
Un tribunal militar ordenó este sábado el encarcelamiento de estos miembros del Ejército venezolano bajo cargos de "traición a la patria".
Otros 10 soldados resultaron heridos, luego de la ser activada una carga explosiva al paso de un convoy militar.
Las imágenes fueron publicadas por el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien calificó a Nicolás Maduro de "fanfarrón".
Poco más de 60 militares resultaron afectados por un rayo que cayó durante los preparativos de una ceremonia castrense en Popayán, según el alto mando del Ejército.
El presidente Nicolás Maduro amplió el poder de los militares en su gobierno al entregar este domingo a un general el mando de la petrolera estatal PDVSA, pilar de la economía venezolana y declarada en default por su millonaria deuda.
Los uniformados ingresaron a territorio colombiano transportados en helicóptero que aterrizaron en la vereda Vetas de Oriente, señala la Cancillería.
El director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, afirmó que el Ministerio de Defensa mancha la reputación de las Fuerzas Armadas al intentar ascender a oficiales implicados en los falsos positivos.
El ELN a tres días del cese bilateral, atacan un oleoducto y fallece un militar.
Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), pidió al gobierno colombiano que se castiguen los crímenes de guerra, como el desplazamiento forzado y los falsos positivos.
La Armada Nacional señaló al ELN de atacar una tropa que realizaba una operación contra el contrabando de combustible en el municipio de Arauquita.
Hombres del equipo de seguridad del vicepresidente Mike Pence ingresaron mujeres al hotel durante su visita a Panamá.
La implementación de JEP, Justicia Especial para La Paz, que inició desde el 3 de marzo, el cual fue solicitud de las Farc en medio de los diálogos de paz.
Los hechos ocurrieron en medio de un enfrentamiento entre militares y manifestantes opositores al este de Caracas, durante el desarrollo de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.
Integrantes de la Fuerza Pública aseguraron que la Jurisdicción Especial para la Paz solo ha beneficiado a los guerrilleros de las Farc que estaban condenados por delitos durante el conflicto armado.
El hecho ocurrió en la vereda del Capricho, donde un paquete bomba, escondido en una caneca de basura, estalló al paso de una patrulla.
Para la Gobernadora del Valle de Cauca, Dilian Francisca Toro, la Fuerza Pública también deberían tener facultades políticas como las que se les otorgó a la guerrilla de las Farc con el acuerdo de paz.
El misil balístico puede caer en el centro económico de Japón de acuerdo a fuentes de militares nipones.
Tres integrantes del Cuerpo de Marines del Sur de Estados Unidos fueron drogados y despojados de sus pertenencias en Bogotá, al parecer, por trabajadoras sexuales.